
La historia de Bielsa
El núcleo urbano de Bielsa data su creación en los siglos X y XI, época en la que se asientan poblaciones estables en
La segunda planta está destinada a la casa tradicional y el Carnabal de la Balle Bielsa. En ella se han recreado los diferentes espacios más representativos de la casa, como la cocina tradicional con dos figuras vestidas con el traje típico, y la falsa y la alcoba, con objetos y utensilios de diferente índole de la época. Una selección de fotografías diversas, completan el conjunto.
En otro espacio, una proyección a dos pantallas nos introduce en la fiesta por excelencia de la villa, el Carnabal de la Balle Bielsa, donde diversión y tradición se fusionan año tras año al finalizar el invierno, mediante los distintos personajes tradicionales: trangas, onsos, madamas… Así mismo, se han recreado los diferentes trajes típicos para poder aproximarnos a esta tradición belsetana por excelencia que nunca ha dejado de celebrarse, ni en los años más difíciles.
Con el fin del invierno en Bielsa se celebra la fiesta más emblemática del valle y orgullo de sus habitantes: el Carnaval de La Valle Bielsa. Desde el jueves hasta el domingo, curiosos personajes cargados de simbolismo inundan las calles y convierten la villa en un hervidero de música, color y diversión, pero sobre todo de raíz y tradición.
Nada se sabe de la primera celebración y del origen de los personajes, lo que sí es cierto es que esta fiesta viene de épocas muy lejanas. Se trata de un rito con mucho simbolismo: el fin del invierno y la llegada de la primavera, el bien y el mal, la transgresión…
El Carnaval es una fiesta que une a los belsetanes y reafirma año tras año la identidad del valle. Tanto es así que incluso durante la Guerra Civil y los años de la Dictadura el Carnaval inundó las calles de Bielsa de fiesta y alegría.
Con el fin del invierno en Bielsa se celebra la fiesta más emblemática del valle y orgullo de sus habitantes: el Carnaval de La Valle Bielsa. Desde el jueves hasta el domingo, curiosos personajes cargados de simbolismo inundan las calles y convierten la villa en un hervidero de música, color y diversión, pero sobre todo de raíz y tradición.
Nada se sabe de la primera celebración y del origen de los personajes, lo que sí es cierto es que esta fiesta viene de épocas muy lejanas. Se trata de un rito con mucho simbolismo: el fin del invierno y la llegada de la primavera, el bien y el mal, la transgresión…
El Carnaval es una fiesta que une a los belsetanes y reafirma año tras año la identidad del valle. Tanto es así que incluso durante la Guerra Civil y los años de la Dictadura el Carnaval inundó las calles de Bielsa de fiesta y alegría.
Conoce el Museo de Bielsa y su patrimonio cultural a través de este blog. Toda la información relacionada con actividades culturales, visitas, contenidos o talleres realizados el seno del museo, así como noticias relacionadas con la historia de Bielsa y los fondos del museo.
El núcleo urbano de Bielsa data su creación en los siglos X y XI, época en la que se asientan poblaciones estables en
Esta batalla supuso el último reducto de resistencia republicana en el Pirineo aragonés durante la Guerra Civil y trajo consigo la reducción a
Cuando el fin del invierno se acerca y ya se asoman los primeros aromas de la dulce primavera, la villa de Bielsa concentra
Conocida como la puerta natural y guardián del Monte Perdido, Bielsa se alza a 1.053 metros de altitud, en la confluencia de los
Para cualquier duda o petición, contacta con nosotros rellenando este formulario.